top of page
bosque para reunirnos.jpg

   residencia creativa, cultura e insularidad.  

el medio rural es un espacio privilegiado para conectar saberes ancestrales y contemporáneos, cultura y ciencia, naturaleza y tecnología, arte y educación.

OBJETIVOS

SU OBJETIVO PRINCIPAL CONSISTE EN ASENTAR LA MEDIACIÓN ARTÍSTICA COMO PIEZA CLAVE DE PROGRAMAS Y PROYECTOS CULTURALES QUE SE DESARROLLEN EN EL MEDIO RURAL e insular de aucar. PARA ELLO, APORTAmos NUEVOS MODELOS DE GESTIÓN Y CREACIÓN DE CULTURA EN EL CAMPO, FACILITANDO MEDIOS PARA EL ACCESO Y LA PRODUCCIÓN A LA CULTURA, DESDE EL CONOCIMIENTO COLECTIVO, Y FAVORECIENDO LAS RELACIONES ENTRE HABITANTES, AGENTES CULTURALES E INSTITUCIONES.

EN ESTE SENTIDO BUSCAMOS GENERAR UN ESPACIO DE DIÁLOGO Y ALIANZAS PARA COMPRENDER Y COMPARTIR VISIONES SOBRE LO RURAL E INSULAR, SOBRE LAS PRÁCTICAS DE MEDIACIÓN EN EL TERRITORIO. DENTRO DE ESTE PROYECTO TENEMOS EN MENTE LOS SIGUIENTES OBJETIVOS:

- REFLEXIÓN

- TEJIDOS

- PÚBLICOS

- METODOLOGÍAS

- VISIBILIZACIÓN

- RESILIENCIA

- BUENAS PRÁCTICAS

Alianzas, colaboraciones y sostenibilidad

MEDIANTE ESTE PROYECTO, sE PRETENDE SER UNA RED QUE SIGA TEJIENDO, QUE SIGA CRECIENDO Y, POR TANTO PRETENDEMOS

CONSTRUIR

CONSTRUIR PUENTES O AFIANZAR EL DIÁLOGO ENTRE PROYECTOS Y ESPACIOS INDEPENDIENTES 

ESTIMULAR   

DURANTE EL PROCESO, ESTIMULAR Y TEJER RELACIONES CON OTRAS ASOCIACIONES, ENTIDADES Y REDES AFINES A NIVEL NACIONAL, QUE FAVOREZCAN LA SOSTENIBILIDAD Y VISIBILIDAD DEL PROYECTO Y SU CONEXIÓN CON ENTORNOS URBANOS.

GENERAR

GENERAR UN MATERIAL QUE PUEDA SER UTILIZADO (PARA CLASES O APOYO) MANIPULABLE E INSPIRADOR PARA QUE AGENTES CREATIVOS Y DEMÁS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD AUCAR.ORG, INTEGREN TEMÁTICAS, METODOLOGÍAS Y PROYECTOS DENTRO DE SUS PROYECTOS DE MANERA TRANSVERSAL.

fondo_edited.jpg

INFRESTRUCTURA

aucar cuenta con diferentes servicios e infraestructura acondicionada a prácticas artística ubicados a en algún estero, bosque, cerro o inmersos en la naturaleza en el destino de aucar, comuna de Quemchi, un pequeño pueblo rural del archipiÉlago de Chiloé.

Quemchi mantiene su población y costumbres en un entorno rural con la poca población durante gran parte del años (de marzo a dicimbre), en un paisaje moldeado por el archipiélago, bosques y contrastes que se alternan con cultivos, pesca y recolección de mariscos.

En caso de necesitarse algún tipo de herramienta especial que mejore el equipamiento del taller, residencia o sea necesario para la realización de algún proceso de la producción, los artistas pueden proponer su adquisición: este material quedará en posesión de Aucar.org

espacios y recursos

La persona seleccionada dispondrá de un alojamiento adjunto al taller de trabajo que dispone de todos los servicios y comodidades
-Habitación(es) privada(s) e implementadas.
-Cocina completa.
-Baño con ducha.
- una mesa y sillas.
-Vajilla.
-Ropa de cama.
-Quincho (multiusos)
-a veces otras facilidades: Conexión por wifi

otros recursos

Los Espacios de trabajo en general cuentan con un promedio de 80m2 cerrado y diáfano, con entrada de luz natural que puede disponerse de muchas y diferentes maneras. Accesible totalmente a vehículos.

El espacio de trabajo puede ser susceptible de utilizarse también en las actividades del pueblo o de aucar y se avisará al artista con antelación para organizar lo mejor posible la agenda de usos.

Espacio de trabajo de techado y al aire libre, anexo(s) al  o los espacio(s) principal(es). Equipado con herramientas básicas para la preparación de maderas en caso necesite dar comienzo para esculpir en madera y/o piedra. Electricidad (220V).

Zona de descanso, biblioteca y Wifi.

previa gestión, co-Acceso a los fondos y gestión de recursos, Centro de investigación, documentación y cooperación entre agentes culturales, así como su utilización para el respaldo de reflexión e investigación artística, tanto en el propio destino y sus infraestructuras durante el periodo de residencia en aucar.

 

Job 38_1 Then the LORD spoke to Job out of the storm_edited.jpg

"Hablar de imaginarios es hablar de modos de conectarnos con nuestro espacio y nuestro tiempo “

"La cultura ayuda a reformular y reescribir el relato del mundo rural, su sentido e imaginarios, y modificar su percepción social"

Benito Burgos

bottom of page