- Insularis
1era residencia de Las Artes de la Visualidad, Aucar_
Los programas de artistas en residencia brindan, a través de un período de residencia y producción, un lugar, y a su vez un destino, en el que los artistas pueden realizar sus actividades creativas y participar en colaboración con los habitantes de la misma localidad.

Las estructuras y escalas de operación varían según residencias a micro, corto y mediano plazo hasta programas dirigidos por eventos y/o contenidos singulares del entorno como sus caracteristicas sociales, simbólicas, estéticas y medioambientales que existen en territorios con amplio conocimientos y apoyo de los propios de sus habitantes.
En este sentido, tanto en la Provincia de Chiloé (macro)*, al igual que otras localidades del archipielago, nuestra localidad de "Aucar" (micro)*, pero en una proporción menor, es un entorno capaz de ofrecer un destino que cuenta con recursos comunes para invitar a conectar e imaginar el entorno insular.
*Niveles de territorios creativos que pueden ser a su vez destinos de turismo creativo. conceprtos a partir de Santos, Carvalho & Figueira (2012)

Con esta primera propuesta, los habitantes y emprenderas(es) de Aucar buscan conocer, evaluar y mejorar procesos para configurar un destino con identidad cultural, un destino con recursos culturales y creativos; con un imaginario, icono(s), con una comunidad que participa, se identifica y que ejerce de anfitriona considerando al patrimonio culrtural y natural, como uno de sus ejes de desarrollo endógeno capaz de generar una atracción suficiente para satisfacer sus necesidades e inducir a viajeras(os) con intereses especiales en relación a temas de ineteres común.
Aucar.org da comienzo a las residencias creativas en el medio rural, como una actividad de alcance glocal**, busca disponer de un portafolio de productos y servicios derivados de la acción creativa de nuestra comunidad local y de la interacción de ésta con el o la turista.
**Capacidad de intercambio, aprendizaje y creación de conocimiento entre iniciativas desarrolladas globalmente y otras vinculadas a un contexto local, haciendo uso de formatos y herramientas digitales, presenciales o híbridas.

La primera microresidencia inaugarada en el presente mes de diciembre (2022), dirigida a las distintas tipologías de agentes culturales dentro del ambito de las artes visuales, que otorga importancia a la respuesta flexible de la valoración de las relaciones humanas en un espacio que promueve el intercambio artístico y cultural, experienciando colaborativamente nuevas orientaciones para los procesos y programas de artistas en residencia.

¿Cómo definimos a un artista en residencia? ¿Cuál es su función? ¿Cuáles son sus beneficios? Las respuestas a estas preguntas no son simples y requieren una retroalimentación, de los procesos, y de todas las agentes involucradas(os) que colaboran también con su retribución a la comunidad local y a la mejora de la experiencia con y desde la organización anfitriona para entregar un servicio de excelencia a esta reciente (para nosotras(os)) tipología de visitantes.

Financia: FNDR 7% 2022

Organización Anfitriona