top of page
Copia de the smell Luxurious (5).png
Iglesia Chiloé FC(cuadrado).jpg

Iglesias de Chiloé

Monumentos Nacionales

Patrimonio de la Humanidad

El Archipielago de Chiloé, habitado originalmente por huilliches y chonos, y la llegada de Españoles (as) a mediados del s XVl, por la misma fecha llegaron los primeros religiosos que se dedicaron a la tarea de evangelizar a quienes habitaban la insularidad, eran ellos franciscanos y mercedarios. Sin embargo en 1608 con la llegada de los jesuitas, quienes organizaron el sistema de evangelización y que dio su sello caracteristico a la zona, sistema que fue continuado por los franciscanos despues de la expulsión de la compañia de jesus en 1767.

El medio chilote ofrecio especiales condiciones a la conquista, colonización y evangelización, excepcional aislamiento, dispersión de la población indigena, comunicación natural por mar, pobreza relativa de recursos y gran riqueza maderera. Los Jesuitas aplicaron en la evagelzación del area el sistema de evagelización circulante: grupos de religiosos hacian recorridos anuales por el archipielago permaneciendo durante un par de días en determinados puntos donde se establecieron capillas. El resto del año, un laico, especialmente preparado, atendía especialmente a los habitantes de las inmediaciones. Estas capillas tienen la particularidad de haber sido construida por la comunidad de fieles, los lugareños aportaban su trabajo o bienes materiales de construcción y procedían a edificar las capillas en conjunto con los misioneros.

Es así como las iglesias chilotas, como la cultura del archipiélago, son el resultado de un dialogo intercultural y mestizaje.

Las Iglesias de Chiloé se caracterizan por su aprovechamiento de los recursos del medio ambiente, en particular de la madera, por su diálogo e interrelación con el paisaje y por materializar una cosmovisión mestiza. Corresponde a una tipologia con razgos, cuya configuración, forma, decoración, tamaño, proporciones- admite multiples variaciones.

Capilla de Aucar - Isla de las almas navegantes

Iglesias de Chiloé

Sitio Patrimonio Mundial

Iglesias patrimonio mundial de Chiloé
Iglesia San Antonio de colo - Quemchi

Iglesia San Antonio de Colo

Iglesia San Francisco - Castro

Iglesia San Francisco - Catedral

Iglesia de Nuestra Señora de Rosario - Chonchi

Iglesia de Nuestra Sra. de Rosario

Iglesia de Tenaún o de Nuestra Señora del Patrocinio - Dalcahue

Iglesia de Tenaún

Iglesia de Dalcahue

Iglesia de Dalcahue

Iglesias de Chiloé

Iglesias Escuela de Chiloé y arquitectura religiosa
Iglesia Matriz de San Antonio de Chacao - Ancud

Iglesia Matriz de San Antonio.

Iglesia de Nuestra Señora de Lourdes, Chacao viejo

Iglesia de Nuestra Señora de Lourdes.

Capilla de Aucar - Isla de las almas navegantes - Quemchi

Capilla de Aucar

Capilla Isla Tac - Archipielago de Chiloé - Quemchi

Capilla de Isla Tac

Capilla de San Pedro de Quicaví - Quemchi

Capilla de San Pedro de Quicaví

Nos ayudas!?!
Entre tanto Patrimonio Cultural en lo insular de Chiloé. ¿Conoces y consideras alguna fiesta religiosa para referenciar en este mapa colaborativo?
bottom of page